Antes de comenzar, quiero explicar que voy a desarrollar en este blog, empezando por ¿qué es la pedagogía?, los campos que abarca y de ahí iré explicando cada uno de ellos.
En cuanto qué es la pedagogía,
se puede considerar como ''investigar la naturaleza, propósitos y procesos
necesarios para las prácticas educativas con el fin de proponer la realización
de estos procesos en los diversos contextos en los que estas prácticas
ocurren'' (Libâneo, 2007).
A parte de la definición
anterior, yo quiero desarrollar un concepto propio que he ido desarrollando durante la carrera, y es el siguiente: para mí, la pedagogía es
la ciencia que se encarga de estudiar los procesos formativos para la
preparación a la vida y el desarrollo de la persona adulta.
Incluso dentro esta abarca unos campos en los que se divide en:
- Pedagogía Laboral
- Pedagogía Escolar
- Pedagogía Hospitalaria
- Pedagogía Sociocultural y Sociocomunitaria
- Pedagogía Digital
- Pedagogía Deportiva
- Ocio Virtual
Datos curiosos:
En 1925, surge el primer término de Pedagogía
Industrial, de la cual salió en el art 12 del Reglamento provisional
para la aplicación del Estatuto de Enseñanza Industrial. Dentro de esta abarca
dos tipos de inspecciones, una de ella es administrativa y otra técnica y
pedagógica. (BOE, N.º 283, de 10 de octubre de 1925).
Durante todas estas entradas de blog os iré enseñando los campos que abarca la pedagogía, en la siguiente entrada
empezaré a enseñaros de qué va la Pedagogía Laboral, asignatura que estoy dando
actualmente y os iré mostrando de que va y que abarca, y lo más importante si un pedagogo/a puede estar trabajando dentro de esta.
¡Espero que os gusten y muchas gracias por leerme!😊👍❤
Os estaré leyendo por aquí 👀
Foto de Estée Janssens
https://unsplash.com/photos/MUf7Ly04sOI
Referencias:
Libâneo, J.C. (2007). Pedagogía e Pedagogos para que. Cuadernos de Pesquisa. 37(131), 513.
Comentarios
Publicar un comentario