Ir al contenido principal

Pedagogía Laboral

Buenas a todos y todas una semana más a mi blog, en esta entrada como podréis observar en el título, tratará de la Pedagogía Laboral, donde en ella, hablaremos de qué va, qué es una empresa y si los pedagogos/as como tú pueden trabajar dentro de esta, debido a que no sólo vamos a trabajar dentro del marco de la escuela sino en otros muchos más que os voy a ir mostrando dentro de este blog.

En primer lugar, os quería explicar la pedagogía laboral, la cual es aquella que se dedica al estudio de la vinculación que establece entre la educación y el trabajo, esta abarca las empresas, centros de empleos, las Administraciones públicas, etc. (Romero & Castelló, 2016).

Una vez visto que dentro de la Pedagogía Laboral uno de los elementos que forma parte de ella son las empresas, quiero explicar que una empresa es una organización que desarrolla una serie de tareas que están dirigidas a alcanzar un objetivo común, donde su finalidad consiste en conseguir unos beneficios económicos por medio de unos productos o servicios que elabora, traspasa o distribuye. Aunque no sólo tiene ese tipo de objetivos, sino también son sociales, que lo que hacen es la mejoría de las condiciones de sus empleados o de la sociedad en la que se localiza dentro (Perreda & Berrocal, 1999). 

Ahora os preguntaréis, ¿qué hace un pedagogo o pedagoga en una empresa? Fácil, el rol que adquiere el pedagogo/a puede ser en cualquier puesto de trabajo que se adapte a la formación de la que se haya especializado dentro de una empresa. Además de que a lo largo de mi carrera he podido observar que los dos años anteriores solamente te hablan de aspectos educativos para llevarlo a cabo en los institutos, pero nada de empresas ni organizaciones. Incluso, a la hora de realizar las prácticas hay muy pocos sitios en donde se especialicen en empresas y las que más predominan son educativas y luego las sociales. Por ello, os quiero comentar que los pedagogos y pedagogas podemos entrar en los departamentos de formación, impartiéndolo o diseñándolo, como gestor. Luego está el de recursos humanos, donde puede ir seleccionando a los empleados o como administrador de este y técnico de orientación laboral, que lo que realiza es dar una orientación sobre donde puede buscar empleo, sabiendo como se mueve el mercado laboral para ofrecer una mayor información de que puede trabajar.

Todo esto que os he comentado, se relaciona con la entrada que realizaré la próxima semana, porque la sociedad va cambiando cada vez más y van requiriendo diferentes necesidades a lo que antes pedían los clientes. 


Datos curiosos:

Según el Libro Blanco, el modo de encontrar el primer empleo relacionado con la Pedagogía es mediante la red de contactos, después estaría la autocandidatura, prácticas, oposiciones, anuncios oficiales, etc. (ANECA, 2004). 


¡Espero que os gusten y muchas gracias por leerme!😊👍❤
Os estaré leyendo por aquí 👀



Foto de You X Ventures
https://unsplash.com/photos/X8H8vPcelPk

Referencias:

ANECA.(2004). Libro Blanco. Titulo de Grado en Pedagogía y Educación Social. España, Bilbao.  Universidad de Deusto. Recuperado de  http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICERRECTORADOS/ESPACIOEURO/LIBROS%20BLANCOS%20DE%20GRADO/LIBROBLANCO_PEDAGOGIA1_0305.PDF

Romero Rodríguez, J.M. & Castelló Quintana, A. (2016). Redefiniendo los campos de inserción laboral del pedagogo. Revista Qurriculum. 29.

Pereda Marín, S. & Berrocal Berrocal, F. (1999). El entorno empresarial. La empresa, su organización y funcionamiento. Revista Complutense de Educación. 10 (1).


Comentarios

Entradas populares de este blog

Conociendo la Pedagogía Deportiva y a Álvaro de la Morena

¡Buenas a todos/as de nuevo! Espero que estéis todos bien y gracias por leer este blog una semana más. Hoy, después de tanto tiempo el blog tratará sobre la Pedagogía Deportiva, donde veremos que es y en que se basa, ya que este campo es muy poco conocido por las personas y sobre todo para los estudiantes que estéis haciendo esta carrera. Todo ello, mediante una entrevista que le hago a Álvaro de la Morena se irá reflejando de lo que trata esta. ¿Por qué la Pedagogía Deportiva? Desde pequeño, siempre he practicado muchos deportes, no he destacado profesionalmente, pero he podido jugar al hockey, balonmano, fútbol y baloncesto.  Todos estos deportes le han enseñado muchos valores, sobre todo a decidir: cuando tenía que elegir su carrera universitaria, su orientador de instituto, le propuso que hiciera una Ingeniería, debido a que era bueno en las asignaturas de matemáticas, física, etc.  Sin embargo, él tenía claro que quería hacer INEF o el Grado de Magisterio Infantil o Prima...

Pedagogía Social

     Buenas a todos/as una semana más a mi blog, perdonad por no haber escrito estos días, debido a que he estado de exámenes y tenía que dar prioridad a esto para poder acabar otro año más de curso. Bueno, ya se acabó el Estado de Alarma y espero que estéis todos geniales. Antes de empezar quiero daros las gracias a todas aquellas personas que vais compartiendo mi blog al mundo y que esta semana os voy a hablar sobre la Pedagogía Social y sus dos vertientes que sería la sociocultural y la sociocomunitaria, donde os estaré explicando que son cada una y sus diferencias.       En primer lugar, vamos a comentar que es la Pedagogía Social , que es una especialidad teórico-práctica que estudia e investiga sobre lo social y educativo. Dentro de esto, se podrá dedicar a la previsión, asistencia y reinserción de las personas en el contexto que se encuentran, para lograr mejorar la situación actual, tras la intervención que se realiza a los grupos más vulnerabl...