¡Hola pedagogos/as una semana más a
mi blog! Esta semana he querido dejar a un lado los campos de la pedagogía para
comentaros que dentro del trabajo de un pedagogo/a en cualquier sitio, puede
dar cursos de formación o ser formador de formadores. Ahora os estaréis
preguntando, a donde quiero llegar, es básicamente enseñaros las distintas
plataformas, donde podéis crear el contenido del curso o formación que quieras
dar o sitios web, en el cual puedas dar esas clases o cursos. A parte de ver
qué plataformas hay, os estaré explicando las diferentes modalidades que hay
para dar clases, de qué va este tipo de plataformas, las herramientas que se
podrían incluirse dentro de estas y las plataformas que se pueden utilizan con
la modalidad e-learning.
En primer lugar, os quiero comentar
las diferentes modalidades que hay dentro de este tipo de
formación, que como vimos la semana pasada en el plan de formación, en su
estructuración hablamos sobre su planificación y uno de los apartados que
comentamos fue las modalidades.
En cuanto a la modalidad
e-learning, que es una plataforma donde se imparte unas modalidades de
cursos sobre cualquier tipo de formación que se quiera enseñar, donde se
realiza un planteamiento con una evaluación de manera on-line. Dentro de esta,
se utiliza normalmente un campus virtual que se compone por foros, documentos,
prácticas, se pueden realizar cuestionarios y evaluaciones sobre todos estos
(Area &Adell, 2009).
Luego, está la modalidad
b-learning, también se le puede llamar blended-learning, que es un método
de enseñanza/aprendizaje que realiza una mezcla entre el e-learning y en modo
presencial, donde la persona a la que se le imparte el curso/formación obtiene
una mayor flexibilización. Además de que creas es una comunicación con el
profesorado y los compañeros/as de trabajo (Educaweb, 2020).
Imagen de kirillslov en Pixabay
https://pixabay.com/es/illustrations/la-educaci%C3%B3n-en-l%C3%ADnea-e-learning-5155247/
Con respecto a la modalidad
presencial, es la manera tradicional para impartir las clases, en la cual
estableces comunicación con los profesionales y compañeros/as (Area &Adell,
2009).
Por último, está
la modalidad a distancia lo que incluye es que la persona que
esté dentro del curso/formación realice por su cuenta los estudios sobre el
tema o realiza las tareas de manera on-line, mediante la plataforma. Este tipo
de modalidades hace que la persona tenga una flexibilidad en cuanto al tiempo
que quiera dedicarle y pueda a la vez aumentar sus conocimientos (Area &Adell, 2009).
Por otra parte, las herramientas
que se podrían incorporarse dentro de las plataformas que estarían dirigidas al
aprendizaje serían las siguientes:
- Foros.
- Portafolios.
- Documentos.
- Paquetes SCORM, que es una agrupación de materiales web
que posibilita desarrollar contenidos pedagógicos estructurados (Exelearning,
2020).
- Chat.
- Videoconferencias.
Por último, vamos a destacar las
diferentes plataformas que se pueden utilizan con la modalidad e-learning,
que son las siguientes:
- Moodle, que es una plataforma virtual
que está planteada para todo profesional que quiera darle un uso para el
aprendizaje, donde establecen un entorno de aprendizaje individualizados
(Moodle, 2020).
-Chamilo, es otra
plataforma virtual de código libre que está asignado por la licencia pública
general, donde cualquier individuo que se encuentre trabajando en una empresa
pueda obtener una formación por medio del Internet (Chamilo, 2020).
- Blackboard es
un espacio virtual en el que el objetivo que tiene es que las personas puedan
tener una formación continua a través del aprendizaje online (Blackboard,
2020).
- Avanzo es una plataforma virtual que está orientado a la formación, por medio de campus virtuales o por LMS, donde posibilita la formación en las empresas (Avanzo, 2020).
- Claroline es un
espacio virtual de código abierto que facilita una formación virtual a todo
aquellas instituciones o empresas que requieran de sus servicios, en ella se
puede desarrollar cursos o espacios en línea (Claroline, 2020).
⚠ Para más información sobre este tipo de plataformas
de formación, podéis visitar el Instagram de una compañera de clase que se
está dedicando a explicar este tipo de cosas. La cuenta es https://www.instagram.com/p/B_N8d71j8rT/ ⚠
Datos curiosos:
Según el Libro Blanco de Pedagogía,
nos explica los tipos de empresas que suelen trabajar los pedagogos y pedagogas
en el mundo laboral y los resultados son los siguientes:
- Privada con un 60%
- Pública un 28%
- Tercer sector 10%
- Otro sector 2%
En conclusión, de esto puedo resaltar
que la parte pública, se ha resaltado en segundo lugar por las oposiciones que
podemos optar por meternos los pedagogos y pedagogas, pero normalmente al no
poder ocupar ese lugar, tendemos a irnos a la privada.
¡Espero que os haya gustado y muchas gracias por leerme! 😊👍❤
Os estaré leyendo por aquí 👀
Referencias:
ANECA. (2004). Libro Blanco. Titulo de Grado en Pedagogía y Educación Social. España, Bilbao. Universidad de Deusto. Recuperado de http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICERRECTORADOS/ESPACIOEURO/LIBROS%20BLANCOS%20DE%20GRADO/LIBROBLANCO_PEDAGOGIA1_0305.PDF
AREA, M. y ADELL, J. (2009). E-Learning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. De Pablos (Coord): Tecnología Educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. Aljibe, Málaga, pags. 391-424.
AREA, M. y ADELL, J. (2009). E-Learning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. De Pablos (Coord): Tecnología Educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. Aljibe, Málaga, pags. 391-424.
Avanzo. (2020). Plataformas E-Learning. Recuperado de https://www.avanzo.com/plataformas-e-learning/
Boneu, J. M. (2007). Plataformas abiertas de e-learning
para el soporte de contenidos educativos abiertos RUSC. Universities and
Knowledge Society Journal, vol. 4 (1).
Blackboard. (2020). Preparación para adaptar los procesos
de enseñanza y aprendizaje al modo en línea. Recuperado de https://www.blackboard.com/es-es/go/scale-teaching-and-learning-online
Chamilo. (2020). Chamilo LMS y la Asociación.
Recuperado de https://chamilo.org/es/chamilo/
Claroline. (2020). ¿Quiénes somos? Recuperado
de https://claroline.net/
Educaweb. (2020). Orientación Académica: Modalidades de
formación online. Recuperados de
https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/formacion-online-distancia/modalidades-formacion-online/
Exelearning. (s.f.). SCORM 1.2. Recuperado
de http://exelearning.net/html_manual/exe_es/scorm_12.html
Moodle.
(2020). Acerca de Moodle. Recuperado
de https://docs.moodle.org/all/es/Acerca_de_Moodle
Comentarios
Publicar un comentario