¡Buenas a todos/as de nuevo! Espero que estéis todos bien y gracias por leer este blog una semana más. Hoy, después de tanto tiempo el blog tratará sobre la Pedagogía Deportiva, donde veremos que es y en que se basa, ya que este campo es muy poco conocido por las personas y sobre todo para los estudiantes que estéis haciendo esta carrera. Todo ello, mediante una entrevista que le hago a Álvaro de la Morena se irá reflejando de lo que trata esta. ¿Por qué la Pedagogía Deportiva? Desde pequeño, siempre he practicado muchos deportes, no he destacado profesionalmente, pero he podido jugar al hockey, balonmano, fútbol y baloncesto. Todos estos deportes le han enseñado muchos valores, sobre todo a decidir: cuando tenía que elegir su carrera universitaria, su orientador de instituto, le propuso que hiciera una Ingeniería, debido a que era bueno en las asignaturas de matemáticas, física, etc. Sin embargo, él tenía claro que quería hacer INEF o el Grado de Magisterio Infantil o Prima...
Buenas a todos/as una semana más a mi blog, perdonad por no haber escrito estos días, debido a que he estado de exámenes y tenía que dar prioridad a esto para poder acabar otro año más de curso. Bueno, ya se acabó el Estado de Alarma y espero que estéis todos geniales. Antes de empezar quiero daros las gracias a todas aquellas personas que vais compartiendo mi blog al mundo y que esta semana os voy a hablar sobre la Pedagogía Social y sus dos vertientes que sería la sociocultural y la sociocomunitaria, donde os estaré explicando que son cada una y sus diferencias. En primer lugar, vamos a comentar que es la Pedagogía Social , que es una especialidad teórico-práctica que estudia e investiga sobre lo social y educativo. Dentro de esto, se podrá dedicar a la previsión, asistencia y reinserción de las personas en el contexto que se encuentran, para lograr mejorar la situación actual, tras la intervención que se realiza a los grupos más vulnerabl...