Ir al contenido principal

Entradas

Conociendo la Pedagogía Deportiva y a Álvaro de la Morena

¡Buenas a todos/as de nuevo! Espero que estéis todos bien y gracias por leer este blog una semana más. Hoy, después de tanto tiempo el blog tratará sobre la Pedagogía Deportiva, donde veremos que es y en que se basa, ya que este campo es muy poco conocido por las personas y sobre todo para los estudiantes que estéis haciendo esta carrera. Todo ello, mediante una entrevista que le hago a Álvaro de la Morena se irá reflejando de lo que trata esta. ¿Por qué la Pedagogía Deportiva? Desde pequeño, siempre he practicado muchos deportes, no he destacado profesionalmente, pero he podido jugar al hockey, balonmano, fútbol y baloncesto.  Todos estos deportes le han enseñado muchos valores, sobre todo a decidir: cuando tenía que elegir su carrera universitaria, su orientador de instituto, le propuso que hiciera una Ingeniería, debido a que era bueno en las asignaturas de matemáticas, física, etc.  Sin embargo, él tenía claro que quería hacer INEF o el Grado de Magisterio Infantil o Prima...
Entradas recientes

Pedagogía Social

     Buenas a todos/as una semana más a mi blog, perdonad por no haber escrito estos días, debido a que he estado de exámenes y tenía que dar prioridad a esto para poder acabar otro año más de curso. Bueno, ya se acabó el Estado de Alarma y espero que estéis todos geniales. Antes de empezar quiero daros las gracias a todas aquellas personas que vais compartiendo mi blog al mundo y que esta semana os voy a hablar sobre la Pedagogía Social y sus dos vertientes que sería la sociocultural y la sociocomunitaria, donde os estaré explicando que son cada una y sus diferencias.       En primer lugar, vamos a comentar que es la Pedagogía Social , que es una especialidad teórico-práctica que estudia e investiga sobre lo social y educativo. Dentro de esto, se podrá dedicar a la previsión, asistencia y reinserción de las personas en el contexto que se encuentran, para lograr mejorar la situación actual, tras la intervención que se realiza a los grupos más vulnerabl...

Experiencias con las clases e-learning

     ¡Buenas pedagogos/as una semana más! Espero que estéis todos bien. En primer lugar, quiero agradeceros a vosotros/as a los que me leéis cada semana en este blog y que, como podéis observar en el título de este post, voy a explicaros mi experiencia en clases e-learning, intentando unirlo con la entrada de la semana pasada. Viendo que dijimos que estas plataformas están compuestas por herramientas que lo complementan para un mayor aprendizaje para las personas.      Con respecto a las clases on-line y presenciales, desde un principio tenía miedo a escoger esta asignatura, debido a que no tenía ni idea de cómo iba a llevarla, ya que no tenía conocimientos de economía, ni de empresa, pero conforme iban pasando las clases me he dado cuenta de la suerte que he tenido con un docente que le apasiona su trabajo, a unos compañeros/as que son unos máquinas y que hayan podido tanto unos como otros, adaptarse tan bien, a lo que estamos sufriendo hoy día. Además, he...

Plataformas virtuales para el aprendizaje

¡Hola pedagogos/as una semana más a mi blog! Esta semana he querido dejar a un lado los campos de la pedagogía para comentaros que dentro del trabajo de un pedagogo/a en cualquier sitio, puede dar cursos de formación o ser formador de formadores. Ahora os estaréis preguntando, a donde quiero llegar, es básicamente enseñaros las distintas plataformas, donde podéis crear el contenido del curso o formación que quieras dar o sitios web, en el cual puedas dar esas clases o cursos. A parte de ver qué plataformas hay, os estaré explicando las diferentes modalidades que hay para dar clases, de qué va este tipo de plataformas, las herramientas que se podrían incluirse dentro de estas y las plataformas que se pueden utilizan con la modalidad e-learning. En primer lugar, os quiero comentar las  diferentes modalidades  que hay dentro de este tipo de formación, que como vimos la semana pasada en el plan de formación, en su estructuración hablamos sobre su planificación y uno de los apa...

Pedagogía Laboral (5ª Parte): Planes de formación

¡Buenas pedagogxs una semana más a mi blog! Esta semana vamos a proseguir con la pedagogía laboral, pero ya va a ser la última entrada sobre este campo. Esta entrada va a tratar como podréis observar en el título, de los Planes de Formación, que, dentro de esta, veremos el concepto y la estructura que posee.  Empecemos con el  concepto de Planes de Formación , que es aquel informe que está desarrollado por la dirección de la empresa u organización, que el objetivo que tiene es garantizar la formación de sus trabajadores a través de un tiempo establecido. Esta formación lo que hace es impulsar las capacidades que tienen los trabajadores tanto personal como laboralmente, además de que ajusta para su propio rendimiento y para la empresa (Fernández-Salinero Miguel, 1999).  Normalmente, las grandes empresas son las que mayoritariamente se gastan un porcentaje de su capital en proveerle a los trabajadores una formación para obtener mayores beneficios económicos, ya sea ...

Pedagogía Laboral (4ª parte): Formación Profesional

¡Hola a todos y todas unas semanas más a mi blog! Espero que os esté siendo leve este período de confinamiento que estamos pasando en nuestro país y además de que estéis bien. Esta semana os vengo a explicar sobre este campo tan amplio que tiene la pedagogía laboral y esta vez, os vengo a exponer la formación profesional, viendo la importancia que tiene esto a lo largo de nuestra vida, su estructura, la ley en la que se rige y el certificado de profesionalidad que se obtiene al terminar esta formación. En primer lugar, vamos a explicar que es la  formación profesional , que según el Consejo de Ministros (2010) ''es uno de los pilares fundamentales en toda sociedad moderna, así como un instrumento clave para avanzar hacia un nuevo modelo de crecimiento económico sostenible y diversificado'' (Jiménez, Luengo y Sevilla, 2015).  En cuanto a la  estructura  que está compuesta por la  formación profesional  según M.ª José López, son las siguientes: ...